Elements with tag 2024

CTA
Apr 28, 2025 at 16:53

Código DRU: TRF2024GA0032

Entidad / Contacto: Precisión Celular S.L.

Localización de la actividad: ZARAGOZA

El proyecto consiste en desarrollar y validar un sistema de inteligencia artificial (IA) para el análisis de la calidad del semen bovino, con el objetivo de mejorar la precisión y eficiencia en la evaluación de las muestras seminales. Este sistema permitirá una mejor identificación y clasificación de parámetros seminales, como la concentración espermática, la motilidad y la morfología de los espermatozoides. La validación del sistema se llevará a cabo comparando sus resultados con los obtenidos por una entidad externa de referencia, garantizando así su fiabilidad. Además, se evaluará la velocidad y eficiencia del sistema en comparación con los métodos tradicionales, considerando tanto el tiempo necesario para realizar el análisis como la capacidad de procesar muestras simultáneamente. Otro aspecto clave del proyecto es la capacidad del sistema para detectar anomalías en las muestras de semen, como baja motilidad o defectos morfológicos, que pueden afectar la fertilidad. Se estudiará también la reproducibilidad de los resultados en diferentes entornos y a lo largo del tiempo. Este enfoque innovador busca optimizar la selección de reproductores, mejorar la eficiencia reproductiva y contribuir a la conservación genética de razas autóctonas, a la vez que promueve una gestión más sostenible y eficiente de los recursos en la ganadería bovina.

 

CTA
Apr 28, 2025 at 16:46

Código DRU: TRF2024GA0031

Entidad / Contacto: A.D.S. Porcino No1 DE Tauste

Localización de la actividad: ZARAGOZA

El objetivo principal de este proyecto es estudiar la causa del canibalismo observado en los flancos de cerdos en la industria porcina.

Se busca identificar los factores que desencadenan este comportamiento, centrándose en la posible sobreactivación de glándulas productoras de feromonas y su relación con la irritación cutánea y la epidermitis exudativa, así ́como la contaminación con Staphylococcus hyicus.

Además, se pretende analizar los posibles determinantes de la susceptibilidad individual de los cerdos ante este problema. A partir de estos hallazgos, se buscará desarrollar estrategias efectivas de prevención que promuevan el bienestar animal y reduzcan la incidencia de canibalismo en la producción porcina.

 

CTA
Apr 27, 2025 at 20:00

Código DRU: TRF2024GA0030

Entidad / Contacto: Oviaragón SCL / Leticia Riaguas Rupérez

Localización de la actividad: Granja Perales de Alfambra (Teruel)

La cama en explotaciones intensivas de ovejas de leche es un punto que controlar pues la humedad suele ser un aspecto crítico, ya que influye en la comodidad, la salud de los animales y en la calidad del entorno. Los valores de humedad óptimos y comunes para la cama de paja en este tipo de explotaciones están relacionados con la composición de la cama, el volumen de excreción de los animales, y las condiciones ambientales.

Para lograr mantener niveles controlados de humedad, se recomienda:

  1. Recambio y adición de paja fresca regularmente para absorber la humedad.
  2. Ventilación adecuada del espacio para reducir la acumulación de humedad.
  3. Evaluar la posibilidad de emplear “sistemas de drenaje o pendiente en el piso” para mejorar el flujo de líquidos y evitar que se acumule la orina en la cama, así como el uso alternativo de materiales absorbentes.

En esta actividad se ha trabajado el tercer punto utilizando el carbonato de calcio como sistema de drenaje y absorción de la humedad en dos ubicaciones clave de la granja de leche.

a) Lotes de la nave de las ovejas lactantes.

b) Naves nodriza dónde se crían los corderos desde el nacimiento hasta la fase de cebo. En esta prueba se ha utilizado el carbonato de calcio como sistema de drenaje y absorción de la humedad.

 

 

CTA
Apr 20, 2025 at 21:44

Código DRU: TRF2024GA0029

Entidad / Contacto: Oviaragón SCL / Leticia Riaguas Rupérez

Localización de la actividad: Terrer ZGZA - Santa Cilia de Jaca HU

En esta actividad se han comparado tres fórmulas de pienso de cebo de corderos de raza Rasa Aragonesa en fase de cebo en las instalaciones de Oviaragón en Terrer. Las tres fórmulas son iso energéticas e iso proteicas y adecuadas para el cebo.

  • Formula A: “Premium fórmula original” sin subproductos de destilería (DDGs), ni aditivos.
  • Fórmula B: “Premium fórmula intermedia” formula con DDGs
  • Fórmula C: “Premium fórmula actual” incorpora mayor variedad de cereales que las anteriores, incluye subproductos de destilería del maíz como son las DDGs, reduce un 6.5% la inclusión de harina de soja e incorpora dos aditivos que mejoran la digestibilidad de la proteína y la fibra, y reducen la emisión de metano.

 

terrer (zaragoza)
CTA
Apr 20, 2025 at 21:33

Código DRU: TRF2024GA0028

Entidad / Contacto: Oviaragón SCL / Leticia Riaguas Rupérez

Localización de la actividad: Alcañiz (Teruel)

La actividad ha tenido como objeto la evaluación del estado sanitario y de bien estar de las ovejas de carne a través de la interpretación y análisis de los cambios de peso a lo largo del tiempo.

Estos pesos se han recogido a través de un dispositivo de pesaje automático con lectura de bolos incorporada y registro digital de la información individual. Una vez instalado en la explotación elegida, y puesto en marcha, se han recogido los pesos tres veces a lo largo de 60 días, de dos lotes de 130 animales, alimentados cada uno con un tipo de pienso: Mezcla de lactación equilibrada y paja en un lote vs heno de raigrás y maíz en el otro.

En el momento de cada pesada se ha hecho una evaluación individual del estado de salud de los animales recogiendo observaciones como mamitis, cojeras, depilaciones… También se han recogido los datos individuales de cada parto y destino de los corderos.

Estos tres tipos de datos: a) tripleta de pesos de cada oveja, b) tipo de parto y destino del cordero junto con c) la evaluación de indecencias de salud, están siendo analizados para cada uno de los lotes de alimentación en base a encontrar diferencias. Este objetivo concreto pretende ser el primer ensayo de una serie de utilizaciones del peso de los animales y sus variaciones como indicador de salud y bien estar o bien, de enfermedad o subnutrición.

 

Alcañiz, España
CTA
Apr 20, 2025 at 21:23

Código DRU: TRF2024GA0027

Entidad / Contacto: Oviaragón SCL / Leticia Riaguas Rupérez

Localización de la actividad: Santa Cilia de Jaca-Huesca (ES222080000607 y ES222080000619)

La actividad ha consistido en el diseño, implantación, monitorización y análisis de un sistema de pastoreo regenerativo, en dos explotaciones ovinas situadas en Santa Cilia de Jaca, Huesca, con el objetivo de analizar su adaptabilidad a la realidad ovina de la zona y los pros y contras frente a un sistema de pastoreo continuo tradicional.

Dos explotaciones ovinas que manejan de forma conjunta 790 cabezas de Rasa Aragonesa, con un sistema reproductivo de tres partos en dos años, un manejo de alimentación semi extensivo que combina el pastoreo en fincas de regadío, secano y boscosas con la suplementación en momentos de déficit lo que le permite alcanzar producciones de 2 corderos por oveja y año.

Para la realización del estudio se han elegido y pastoreado 3 fincas diferenciadas (finca 1,2 y 3) con una superficie total de 5.78 has (1.46 ha de secano y 3.18 has más otra de 1.14 has de regadío) con una media de 205 ovejas de raza Rasa Aragonesa pastando durante 5 meses entre el 15/03/24 y el 21/07/24. Cada una de las tres fincas se ha dividido con pastor eléctrico y malla ganadera en un número determinado de parcelas hasta un total de 20 subdivisiones entre las cuales se ha ido realizando la rotación. (ver fotos)

Tras un planteamiento inicial de la actividad, se ha recogido información detallada del pastoreo diario en cada parcela a través de un “calendario de pastoreo”. Todos los datos obtenidos han sido analizados desde el punto de vista técnico y económico, para poder sacar una serie de variables básicas que sirvan de referencia para futuros estudios. El objetivo conseguido es establecer una metodología para difundir este modelo de pastoreo entre los ganaderos que tengan una estructura más fácilmente adaptable, de manera que cada ganadero conozca los puntos clave y las técnicas disponibles y pueda decidir cuál es la más eficiente para su explotación.

 

santa cilia de jaca
CTA
Apr 20, 2025 at 21:13

Código DRU: TRF2024GA0026

Entidad / Contacto: GANADERÍA UNIDA COMARCAL GUCO, S. COOP

Localización de la actividad: ZARAGOZA

Este estudio busca explorar si las β-glucanasas, en dosis más elevadas, pueden ofrecer beneficios similares o superiores en términos de eficiencia alimentaria, salud intestinal y desempeño productivo en comparación con las fitasas. Se pretende optimizar la adición de ambas enzimas en la dieta habitual de cebo de los cerdos, evaluando tanto el aumento en la producción como el coste de la alimentación suministrada.

 

CTA
Apr 14, 2025 at 16:54

Código DRU: TRF2024GA0024

Entidad / Contacto: AGROINDUSTRIAL PASCUAL SANZ S.L.

Localización de la actividad: LA PUEBLA DE ALFINDÉN (ZA)

El proyecto se centra en evaluar y comparar la viabilidad de la alfalfa y el pasto de Sudán como cultivos forrajeros bajo condiciones agronómicas uniformes. Consiste en establecer parcelas experimentales para ambos cultivos, donde se monitoreará su crecimiento y desarrollo a lo largo del ciclo de cultivo. Se ha medido la producción de materia seca y se ha analizado la calidad nutricional del forraje obtenido.

Además, se han estimado los costes de producción y se ha evaluado la rentabilidad económica de cada cultivo. También se ha investigado el impacto ambiental de ambos forrajes, considerando aspectos como el uso de recursos hídricos y la mejora del suelo. Este enfoque integral ha proporcionado datos valiosos para que los productores puedan tomar decisiones informadas sobre qué cultivo forrajero es más adecuado para sus necesidades, optimizando la sostenibilidad y eficiencia en el contexto de cambio climático y recursos limitados.

 

CTA
Apr 14, 2025 at 16:46

Código DRU: TRF2024GA0023

Entidad / Contacto: Asociación de ganaderos de la Sierra y Cañones de Guara

La Asociación de Ganaderos de la Sierra y Cañones de Guara ha planteado un ensayo basado en la experiencia acumulada durante años en temas similares y cuya principal motivación ha sido difundir un modelo de gestión sostenible de los espacios forestales degradados y establecer las bases para que pueda ser reproducido en su zona de influencia y en otras con problemática y características similares.

 

CTA
Apr 14, 2025 at 16:33

Código DRU: TRF2024GA0022

Entidad / Contacto: Asociación Interprofesional Lechera de Aragón/Javier Gallart

Localización de la actividad: San Lorenzo de Flumen, Villarroya de la Sierra, Osso de Cinca, Tauste, Tamarite de Litera y Curbe

El objetivo de la actividad es el conocer el estado sanitario de determinados rebaños de ganado vacuno de leche, a través de la combinación del recuento de células somáticas y el recuento diferencial de células somáticas.

 

CTA
Apr 10, 2025 at 17:39

Código DRU: TRF2024GA0021

Entidad / Contacto: A.D.S. No 2 COMARCAL PORCINO en EJEA DE LOS CABALLEROS

Localización de la actividad: ZARAGOZA

El proyecto evalúa la eficacia de un antioxidante en lechones durante la fase crítica de transición postdestete. Se seleccionará una explotación con PRRS para probar el producto en 1.200 lechones, divididos en dos grupos: uno control y otro tratado con el antioxidante en el pienso. El estudio medirá parámetros como el crecimiento, la conversión alimenticia, la calidad de las heces, y la salud intestinal mediante necropsias y análisis de estrés oxidativo.

El objetivo es mejorar la salud intestinal, aumentar la eficiencia productiva y contribuir a una gestión más sostenible de los residuos.

 

CTA
Apr 10, 2025 at 17:32

Código DRU: TRF2024GA0020

Entidad / Contacto: EXPLOTACIONES GANADERAS ESTICHE S.L.

Localización de la actividad: FRAGA (HU)

Este proyecto se enfoca en la optimización de la producción porcina mediante la mejora genética de verracos. La creciente demanda de productos porcinos de alta calidad impulsa la necesidad de mejorar los parámetros reproductivos y productivos. El objetivo principal es identificar y seleccionar líneas genéticas de verracos que optimicen la tasa de crecimiento, la conversión alimenticia y los parámetros reproductivos como la tasa de concepción y el número de lechones nacidos vivos.

Para lograr esto, se desarrollará un protocolo experimental robusto que permita evaluar la eficacia de distintas genéticas de verracos. Esto incluirá la asignación aleatoria de verracos a diferentes grupos de tratamiento y la replicación adecuada para garantizar resultados fiables. El impacto de estas genéticas se medirá en términos de eficiencia reproductiva en cerdas y rendimiento en cebaderos.

Los beneficios esperados del proyecto incluyen una mayor rentabilidad económica a través de una mejor eficiencia en la producción, una reducción en el uso de antimicrobianos al mejorar la salud y resistencia de los animales, y una mejora en la calidad de la carne. Además, se busca reducir la generación de residuos y subproductos agroalimentarios, contribuyendo a una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

 

CTA
Apr 10, 2025 at 17:22

Código DRU: TRF2024GA0019

Entidad / Contacto: EOLISA LABORATORIOS, S.L.

Localización de la actividad: ZARAGOZA

El proyecto se centra en analizar exhaustivamente la calidad del agua utilizada en explotaciones porcinas y mataderos en Teruel (municipios de Molinos, Berge, y Aguaviva).

El objetivo principal es establecer una línea base de la calidad del agua, identificando parámetros microbiológicos, físicos y químicos críticos que puedan afectar la salud animal, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.

Se busca mejorar la sanidad y bienestar animal, prevenir enfermedades infecciosas, y promover prácticas sostenibles en la producción porcina. Además, el proyecto pretende optimizar el uso del agua en la cadena de valor agroalimentaria, contribuyendo a una mayor eficiencia ambiental y económica.

 

CTA
Apr 10, 2025 at 17:13

Código DRU: TRF2024GA0018

Entidad / Contacto: TAUSTE CENTRO GESTOR DE ESTIÉRCOLES, S.L. / FERNANDO EDERRA

Localización de la actividad: TAUSTE (ZARAGOZA)

En esta actividad, se ha estudiado tanto el comportamiento de la paja sobre la superficie del purín a lo largo del tiempo, como la evolución de las emisiones de amoniaco en dicho purín. Para ello se ha realizado la aplicación de paja picada de cebada y de maíz en una balsa de purín porcino de una explotación de producción de lechones (1600 madres reproductoras). Se han realizado mediciones de las emisiones de amoniaco en las zonas cubiertas con paja a lo largo de varios meses para compararlas respecto a la balsa sin cubrir. Finalmente, se ha realizado un pequeño estudio comparativo respecto a otros sistemas de cubrición como son las bolas lastradas, hexágonos flotantes y arcilla expandida, incluyendo los costes de cada uno de los sistemas.

 

CTA
Apr 01, 2025 at 20:30

Código DRU: TRF2024GA0017

Entidad / Contacto: MAGAPOR S.L.

Localización de la actividad: ZARAGOZA

El proyecto consiste en desarrollar un nuevo diluyente para el semen porcino que reduzca la concentración de antibióticos mediante la incorporación de sustancias naturales con actividad antimicrobiana. El objetivo es garantizar que estas nuevas fórmulas mantengan la calidad y viabilidad del esperma, así como un alto potencial fecundante, sin comprometer la eficacia antibacteriana. Para ello, se investigarán y seleccionarán sustancias naturales con capacidad antimicrobiana, evaluando su toxicidad y eficacia mediante pruebas in vitro. Además, se probará la efectividad de las dosis seminales tanto en laboratorio como en campo, asegurando que cumplen con los parámetros de calidad establecidos. El proyecto también busca promover
un uso más racional de los antibióticos, mejorando la sanidad y el bienestar animal, la seguridad alimentaria, y la sostenibilidad en la producción ganadera.

 

CTA
Mar 30, 2025 at 20:07

Código DRU: TRF2024GA0016

Entidad / Contacto: CENTRO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PORCINA CINCO VILLAS AIE

Localización de la actividad: ZARAGOZA

El proyecto consiste en reducir el pH de la orina y el semen de los verracos mediante la incorporación de ácido benzoico en su dieta, con el objetivo de disminuir la contaminación bacteriana, mejorar la calidad del semen y optimizar la producción porcina. La calidad del semen es crucial para la fertilidad y eficiencia reproductiva, y la contaminación bacteriana puede comprometer esta calidad, reduciendo la tasa de concepción y aumentando los costos por intervenciones veterinarias y pérdidas de camadas. Al usar ácido benzoico, conocido por sus propiedades acidificantes, se busca crear un entorno menos favorable para las bacterias al reducir el pH del semen y la orina. El proyecto incluye la determinación de la dosis óptima de ácido benzoico, la evaluación de su impacto en el pH y en la calidad seminal, el análisis de la reducción de la carga bacteriana y su efecto en la fertilidad de las cerdas, y la elaboración de pautas para su administración. Se espera que esta estrategia reduzca las pérdidas económicas asociadas a la contaminación seminal, mejore el bienestar animal y minimice el uso de antibióticos, contribuyendo a una producción porcina más eficiente y sostenible.

 

CTA
Mar 30, 2025 at 19:15

Código DRU: TRF2024GA0015

Entidad / Contacto: AVÍCOLA VENTA LAS CAÑADAS

Localización de la actividad: ZARAGOZA

Este proyecto consiste en mejorar la calidad de los huevos y los índices sanitarios, productivos y reproductivos en gallinas ponedoras mediante la incorporación de fitogénicos en su dieta. Los fitogénicos, compuestos naturales derivados de plantas, poseen propiedades beneficiosas como efectos antimicrobianos, antioxidantes y antiinflamatorios. El estudio se centra en un compuesto específico que combina timol, cinamaldehído y tributirina para evaluar su impacto en la producción y calidad de los huevos, así como en la salud general de las aves. Además, se investigará la microencapsulación de estos fitogénicos para asegurar una liberación controlada y efectiva en el intestino de las gallinas. El proyecto tiene como objetivos principales
optimizar la producción avícola, reducir costos y fomentar prácticas agrícolas sostenibles al disminuir la dependencia de productos químicos. También busca mejorar el bienestar animal y la eficiencia en la cadena de suministro agroalimentaria, contribuyendo a una producción más rentable y respetuosa con el medio ambiente.

 

CTA
Mar 30, 2025 at 19:40

Código DRU: TRF2024GA0014

Entidad / Contacto: SOCIEDAD COOPETATIVA GANADERA DE CASPE/Carolina Luna Valiente

Localización de la actividad: Explotación ganadera situada en Valfarta (Huesca)

En esta actividad se ha planteado el estudio de diferentes tipos de comederos para lechones en la fase de transición y su influencia en parámetros sanitarios y productivos.

Se plateó la siguiente actividad, donde se ha desarrollado una prueba en la que se utilizaron diferentes tipos de comederos en una explotación de transición de lechones, llevando a cabo el seguimiento del desarrollo de los animales implicados, analizándose los parámetros productivos y de bienestar animal de los propios animales. Una vez desarrollada la actividad hemos podido valorar cuales de los comederos que se han analizado, tienen un mejor impacto en el desarrollo de los lechones, con una mayor Ganancia Media Diaria (GMD), un menor Índice de Conversión (IC), un menor número de bajas, una mejor Salud Intestinal (IS), etc.

 

CTA
Mar 27, 2025 at 21:26

Código DRU: TRF2024GA0013

Entidad / Contacto: SOCIEDAD COOPETATIVA GANADERA DE CASPE/Carolina Luna Valiente

Localización de la actividad: Explotación ganadera situada en Valfarta (Huesca)

En este estudio se ha planteado la aplicación de un aditivo en las fosas de purín para determinar su efecto en cuanto a las emisiones de amoniaco en las fosas interiores de las naves y si la adición de dicho aditivo afecta a la riqueza del purín, más concretamente al nitrógeno, debido a la fijación de parte de este nitrógeno (amoniacal) al purín.

 

Loading, please wait...