Localización de la actividad: LA PUEBLA DE ALFINDÉN (ZA)
El proyecto se centra en evaluar y comparar la viabilidad de la alfalfa y el pasto de Sudán como cultivos forrajeros bajo condiciones agronómicas uniformes. Consiste en establecer parcelas experimentales para ambos cultivos, donde se monitoreará su crecimiento y desarrollo a lo largo del ciclo de cultivo. Se ha medido la producción de materia seca y se ha analizado la calidad nutricional del forraje obtenido.
Además, se han estimado los costes de producción y se ha evaluado la rentabilidad económica de cada cultivo. También se ha investigado el impacto ambiental de ambos forrajes, considerando aspectos como el uso de recursos hídricos y la mejora del suelo. Este enfoque integral ha proporcionado datos valiosos para que los productores puedan tomar decisiones informadas sobre qué cultivo forrajero es más adecuado para sus necesidades, optimizando la sostenibilidad y eficiencia en el contexto de cambio climático y recursos limitados.
Fechas: 25, 26, 27 y 28 de junio y 2, 3, 4, 5 y 6 de julio de 2018.
Horario: Todos los días de 15:00 a 21:00 horas.
Lugar de celebración: Horas teóricas y prácticas en Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén, calle Iglesia, 2, CP 50171 (Zaragoza).
Participantes: Usuarios mayores de 18 años profesionales responsables de los tratamientos terrestres, incluidos los no agrícolas, y para los agricultores que realicen tratamientos empleando personal auxiliar. También se expedirán para el personal que intervenga directamente en la venta de productos fitosanitarios de uso profesional.
Solicitudes: Se facilitarán, presentarán e irán dirigidas a Working Formación Integral, S.L., paseo Rosales, 32, local 9, CP 50008 Zaragoza. Todo ello de acuerdo al modelo de instancia que figura en el anexo I de este anuncio. Si el número de solicitudes presentadas fuera superior al número de plazas previstas para el curso, se respetará el orden temporal de recepción de las mismas.
Objetivo del curso: La obtención del carné para la utilización de productos fitosanitarios - (nivel cualificado). Dicha capacitación, que se entenderá justificada por la asistencia al curso y por la superación del oportuno examen, se acreditará con la concesión del adecuado carné por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.
Plazo de presentación de las solicitudes: Desde la fecha de publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial de Aragón", hasta el día anterior al inicio del curso.
Programa: El programa del "Curso para la utilización de productos fitosanitarios - nivel cualificado" es el que determina el anexo IV del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre ("Boletín Oficial del Estado", número 223, de 15 de septiembre de 2012).
Nota: Cualquier modificación que hubiera que llevar a cabo, relativa a cambio de fechas, horarios, lugar de celebración de los cursos, etc. se comunicará de manera urgente a los interesados.
Código DRU: TRF2024GA0024
Entidad / Contacto: AGROINDUSTRIAL PASCUAL SANZ S.L.
Localización de la actividad: LA PUEBLA DE ALFINDÉN (ZA)
El proyecto se centra en evaluar y comparar la viabilidad de la alfalfa y el pasto de Sudán como cultivos forrajeros bajo condiciones agronómicas uniformes. Consiste en establecer parcelas experimentales para ambos cultivos, donde se monitoreará su crecimiento y desarrollo a lo largo del ciclo de cultivo. Se ha medido la producción de materia seca y se ha analizado la calidad nutricional del forraje obtenido.
Además, se han estimado los costes de producción y se ha evaluado la rentabilidad económica de cada cultivo. También se ha investigado el impacto ambiental de ambos forrajes, considerando aspectos como el uso de recursos hídricos y la mejora del suelo. Este enfoque integral ha proporcionado datos valiosos para que los productores puedan tomar decisiones informadas sobre qué cultivo forrajero es más adecuado para sus necesidades, optimizando la sostenibilidad y eficiencia en el contexto de cambio climático y recursos limitados.