Localización de la actividad: Granja Perales de Alfambra (Teruel)
La cama en explotaciones intensivas de ovejas de leche es un punto que controlar pues la humedad suele ser un aspecto crítico, ya que influye en la comodidad, la salud de los animales y en la calidad del entorno. Los valores de humedad óptimos y comunes para la cama de paja en este tipo de explotaciones están relacionados con la composición de la cama, el volumen de excreción de los animales, y las condiciones ambientales.
Para lograr mantener niveles controlados de humedad, se recomienda:
Recambio y adición de paja fresca regularmente para absorber la humedad.
Ventilación adecuada del espacio para reducir la acumulación de humedad.
Evaluar la posibilidad de emplear “sistemas de drenaje o pendiente en el piso” para mejorar el flujo de líquidos y evitar que se acumule la orina en la cama, así como el uso alternativo de materiales absorbentes.
En esta actividad se ha trabajado el tercer punto utilizando el carbonato de calcio como sistema de drenaje y absorción de la humedad en dos ubicaciones clave de la granja de leche.
a) Lotes de la nave de las ovejas lactantes.
b) Naves nodriza dónde se crían los corderos desde el nacimiento hasta la fase de cebo. En esta prueba se ha utilizado el carbonato de calcio como sistema de drenaje y absorción de la humedad.
El proyecto persigue alimentar los dispositivos con energía generada por la diferencia de temperatura entre la tierra y el ambiente, y suministrar datos por internet
INTIA organizó en Sartaguda (Navarra) una jornada técnica dedicada a conocer el funcionamiento de las sondas de medición de la humedad del suelo y de nutrientes, una tecnología que permite a los agricultores ajustar las cantidades de agua y fertilizante a las necesidades reales de los cultivos con un triple objetivo: aumentar la producción, ahorrar agua y fomentar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.
La Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) se ha convertido en pionera mundial en el uso de un sensor portátil de neutrones de rayos cósmicos para medir la humedad del suelo en agrosistemas. Con ello se consigue un doble objetivo. (Seguir leyendo en el enlace adjunto)
Una de las tendencias tecnológicas para mejorar la eficiencia de uso del agua y los nutrientes es el empleo de sensores de humedad de suelo para activar automáticamente el riego. Los objetivos de los trabajos desarrollados desde el centro IFAPA La Mojonera en esta línea se centran en estudiar el efecto del potencial matricial de suelo sobre la bio-productividad, la eficiencia de uso del agua, definida como la producción obtenida por volumen de agua empleado (EUA) y la eficiencia de uso de los nutrientes, definida como la producción obtenida por cantidad de nutriente aplicado en fertirrigación.
Conocer el estado hídrico del olivar, controlar el estrés de la planta y mantener el equilibrio hídrico de la explotación durante todo el año, tanto en escenarios climatológicos adversos como favorables, son aspectos fundamentales a la hora diseñar y gestionar una buena estrategia de riego.
Hasta el momento, los sistemas utilizados para proporcionar calefacción en invernaderos consiguen aumentar la temperatura ambiental, pero no permiten eliminar la humedad excesiva del ambiente, de modo que se hace necesario ventilar, con la consiguiente pérdida de energía y el aumento de los costes de producción
El estadio Santiago Bernabéu se llenaría con los mil millones de litros de agua ahorrados en el entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel gracias al proyecto “Misión Posible: conservar el agua de La Mancha” de WWF y Coca-Cola Iberia.
Código DRU: TRF2024GA0030
Entidad / Contacto: Oviaragón SCL / Leticia Riaguas Rupérez
Localización de la actividad: Granja Perales de Alfambra (Teruel)
La cama en explotaciones intensivas de ovejas de leche es un punto que controlar pues la humedad suele ser un aspecto crítico, ya que influye en la comodidad, la salud de los animales y en la calidad del entorno. Los valores de humedad óptimos y comunes para la cama de paja en este tipo de explotaciones están relacionados con la composición de la cama, el volumen de excreción de los animales, y las condiciones ambientales.
Para lograr mantener niveles controlados de humedad, se recomienda:
En esta actividad se ha trabajado el tercer punto utilizando el carbonato de calcio como sistema de drenaje y absorción de la humedad en dos ubicaciones clave de la granja de leche.
a) Lotes de la nave de las ovejas lactantes.
b) Naves nodriza dónde se crían los corderos desde el nacimiento hasta la fase de cebo. En esta prueba se ha utilizado el carbonato de calcio como sistema de drenaje y absorción de la humedad.