Elements with tag almazaras

Apr 20, 2023 at 08:17

Con esta iniciativa, ambas entidades pretenden hacer más competitivo un sector vital para la cohesión socioeconómica de nuestras zonas rurales

Dec 30, 2022 at 05:15

Citoliva junto con la Asociación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén (Aproliva), el Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (CETEMET),

Apr 12, 2022 at 13:15

El decreto director de Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales -Mipaaf del Gobierno de Italia, que da directrices a las Regiones y Provincias Autónomas para la posterior definición de las convocatorias regionales del PNRR para la modernización de las almazaras, ha sido firmado el pasado 31 de marzo, en pleno cumplimiento del cronograma de implementación del PNRR.

Dec 10, 2021 at 13:58

Esta tecnología permite determinar rápidamente y con precisión la humedad y la cantidad de aceite en las aceitunas enteras.

Aug 25, 2021 at 10:43

Con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de los sistemas de riego por goteo subterráneo, favorecer la economía circular y la sostenibilidad en el sector oleícola, reducir el uso de abonos de síntesis para fertilización de suelos a favor del uso de abonos naturales y optimizar el consumo hídrico, un proyecto, en el que colabora la Diputación de Jaén, aprovechará los residuos de las almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas.

Sep 02, 2020 at 04:46
SEP
19

Campaña tras campaña, nuestra industria sigue avanzando y ello significa que en el horizonte aparecen nuevas maneras de trabajar e instalaciones en el que la automatización cobra un papel muy relevante.

Interempresas Media, editora de la publicación Almazaras, y AEMODA, la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazaras, organizan por tercera vez el principal congreso del sector oleícola dirigido al profesional almazarero. Por primera vez en formato digital y dividido en dos jornadas, el Congreso pretende ofrecer a toda la industria una mirada al futuro, en cuyo horizonte aparecen tecnologías y procedimientos totalmente renovados que acabarán significando un antes y un después en la elaboración de nuestros aceites, y, en consecuencia también, en el trabajo de maestros y operarios de almazaras.

¿Quieres conocer qué nos espera?

Aug 31, 2020 at 04:15

El Grupo Operativo Bioecoliva, en el que junto a Dcoop y Cooperativas Agroalimentarias, participan investigadores de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba (UCO), ha realizado un análisis de la eficiencia y sostenibilidad de las cooperativas oleícolas con el objetivo de ayudar a diseñar estrategias que permitan avances en estos ámbitos. Para ello, se ha analizado una muestra de 81 cooperativas almazaras situadas en Andalucía. Los datos analizados son de dos campañas agrícolas consecutivas: 2015-2016 y 2016-2017. Los resultados permiten afirmar que el sector cuenta con elevados niveles medios de eficiencia técnica, económica y asignativa. Además, las empresas de mayor tamaño, con menor endeudamiento y con
alto nivel de formación han resultado mejor posicionadas con relación a la eficiencia.

Por otra parte, la sostenibilidad global de las cooperativas presenta, de forma general, valores inferiores a los de eficiencia. En este ámbito destacan los niveles de sostenibilidad ambiental, que se encuentran por encima de los alcanzados en las
dimensiones social y económica. Los resultados muestran que las empresas de menor tamaño son las más sostenibles socialmente, mientras que las empresas de mayor tamaño son las más sostenibles económica y medioambientalmente.

Otros factores asociados a la dimensión y las características internas de las empresas (como son el número de líneas de trabajo, la disponibilidad de envasadora propia o de certificación, entre otras) también han demostrado tener influencia sobre la sostenibilidad.

Sep 25, 2019 at 01:15

Con 78 millones de pies repartidos por 1,8 millones de hectáreas, la olivicultura desempeña un papel primordial en la vida económica y social de Túnez.

El gran número de almazaras que operan en el sector de la transformación (1700), el aumento de la producción y la introducción de técnicas modernas para la extracción del aceite (sistema continuo) durante la última década no solo han redundado en bene'cio de la producción de aceite de oliva: también han provocado un rápido incremento de las aguas residuales de las almazaras (alpechín), de las que se estima un volumen superior a 800 000 toneladas anuales a nivel nacional.

El alto contenido de materia orgánica y mineral del alpechín impide su tratamiento en las estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas. A esto hay que añadir que la normativa prohíbe su vertido en la red de saneamiento de aguas residuales procedentes del uso doméstico e industrial (por su gran carga de sólidos en suspensión y su alto poder corrosivo como consecuencia de una acidez y una salinidad excesivas)

Oct 15, 2018 at 23:15

La apuesta por la innovación y la tecnología tiene premio en ENOMAQ y OLEOMAQ. Feria de Zaragoza albergará del 26 de febrero al 1 de marzo de 2019 estos dos certámenes que, un año más, ponen su acento en el desarrollo como epicentro fundamental para la mejora competitiva y el futuro de los mercados.

May 04, 2018 at 04:15

La apuesta por la innovación y la tecnología tiene premio en Enomaq y Oleomaq para bodegas y almazaras. Feria de Zaragoza albergará del 26 de febrero al 1 de marzo de 2019 estos dos certámenes que, un año más, ponen su acento en el desarrollo como epicentro fundamental para la mejora competitiva y el futuro de los mercados.

Sep 25, 2014 at 01:17
SEP
24

El proyecto TESLA pretende conseguir ahorros energéticos en la industria agroalimentaria, especialmente, en las cooperativas pertenecientes a los sectores de bodegas, fábricas de piensos, centrales hortofrutícolas y almazaras.

Cooperativas Agro-alimentarias de España coordina este proyecto, cofinanciado por el programa europeo Energía Inteligente para Europa (Intelligent Energy Europe)

Lugar:

IFEJA. Prolongación Avenida de Granada s/n - 23003 Jaén.

Teléfono:

954 422 416

programa_jornada_tesla

Pages: 1

Size: 138.85 Kb

IFEJA, Ferias Jaen
Jul 29, 2014 at 01:16
SEP
10

El objetivo del Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara que organiza el Centro de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA Westfalia Separator Ibérica, S.A., Ferias Jaén y la Universidad de Jaén es convertir estas jornada en un punto de encuentro para el intercambio de experiencias y problemas, así como la actualización de conocimientos sobre el sector oleícola español. De esta forma, pretendemos abordar temas de interés y actualidad que afecten a todos los elementos que componen el sector de elaboración de aceite de oliva. Este encuentro, además, está dentro de la importante apuesta por la formación que está realizando la GEA Westfalia Separator Ibérica, S.A. en los últimos años, siendo un objetivo primordial que los profesionales de este sector en todos los países estén permanentemente actualizados.

rograma de Contenidos

10.00 h – 10.30 h Recepción, entrega de material y acceso al auditorio

10.30 h – 11.00 h Apertura y presentación del Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara

11.00 h – 11.30 h Café

11.30 h Sala Responsables: “Cuatro estrategias para el éxito y la diferenciación en el sector del aceite de oliva español: imagen, diferenciación, especialización e internacionalización”:

* Isabel Cabello, ICS Estudio

* Luis Folqué, Grupo SOVENA (pendiente confirmación)

* Antonio Gallego, Grupo MIGASA

* Rosa Vañó, Castillo de Canena

* Juan Vilar, GEA Westfalia Separator Ibérica, S.A.

11.30 h Sala Maestros: “Ventajas de la automatización en la almazara”:

* Juan Gómez, Universidad de Jaén (Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática)

* Javier Gámez, Universidad de Jaén (Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática)

* José Rafael Cárdenas, Director General de GEA Westfalia Separator Ibérica – Centro Internacional de Excelencia para Aceite de Oliva

* Antonio Carazo, Regional Market Manager de FOSS Iberia

12.30 h Sala Responsables: “¿Cuáles son los factores que determinan la opción de compra de un aceite de oliva en el lineal?”

* Mª Paz Aguilera, CITOLIVA

* Brígida Jiménez, IFAPA

* Anunciación Carpio, Junta de Andalucía

* Mª José Moyano, Instituto de la Grasa – CSIC

* Álvaro Gonzalez-Coloma, Director Gerente de Fundación Patrimonio Comunal Olivarero

12.30 h Sala Maestros: “¿Es posible conseguir la máxima calidad sin comprometer la eficacia en el proceso de extracción?”

* José Alba, Elaiólogo Internacional

* Fernando Martínez, Instituto de la Grasa – CSIC

13.30 h Auditorio: Conferencia a cargo de Juan Antonio Corbalán, ex baloncestista y médico especialista en medicina deportiva

A la finalización del evento se servirá una copa de vino

Fecha de Celebracion : Jueves, 11 de Septiembre de 2014.

Lugar de Celebracion : Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén. Prolongación Carretera de Granada s/n. 23003. Jaén.

Certificados y Material : Los asistentes obtendrán un título acreditativo de asistencia expedido por la Universidad de Jaén y se les regalará un ejemplar del Manual del Maestro de Almazara.

Calle Granada S/N, 0 S/N (Recinto Ferial) Jaén
Jun 17, 2014 at 00:57
FEB
23

OLEOMAQ, Salón de Maquinaria y Equipos para Almazaras y Envasados.

Una apuesta por la calidad

Oleomaq celebra su quinta edición, integrado en el salón internacional de maquinaria y equipos para

bodegas y del embotellado, Enomaq. La tendencia del sector vinícola a producir aceites de calidad y la similitud de equipos de contenido de ambos salones, ofrece un amplio universo comercial tanto para los fabricantes como para las almazaras. Oleomaq convoca masivamente a profesionales de todo el mundo:

fabricantes, industriales, importadores, exportadores, técnicos, especialistas, almazaras, Consejos

Reguladores de Denominación de Origen y medios especializados, que encontrarán en Oleomaq un

amplio escaparate con lo último en maquinaria y tecnologías aplicadas a la industria del aceite.

Oleomaq apuesta por la calidad, la investigación de nuevas técnicas de industrialización y el estudio de las más modernas fórmulas de mercado y de producción.

Perfil del visitante:

Fabricantes. Industriales de alimentación. Importadores-Exportadores. Cooperativistas. Personas

interesadas en conocer nuevas herramientas útil

Feria de Zaragoza
Jul 16, 2015 at 15:00

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que el aceite de oliva es reconocido como el alimento base de nuestra Dieta Mediterránea, y la mejor imagen de la Marca España. Forma parte de nuestra cultura agrícola, industrial y gastronómica, atesorada durante más de veinte siglos de historia.

Feb 24, 2014 at 15:00

El sistema de información de precios en origen POOLred apunta una caída del 56,86 % de los volúmenes transferidos entre almazaras y comercializadoras

Jun 27, 2013 at 15:00

Especialmente que se ha conseguido "flexibilidad" en cuanto a la gestión y distribución de las ayudas del pago único y en cuestiones fundamentales como las hectáreas elegibles

Loading, please wait...