Elements with tag alpechín
Se han incluido dos productos derivados de la actividad oleícola, aceite lampante y alpechín, a pH normal y con pH reducido, a diferentes dosis y momentos de aplicación, junto a otro de origen vegetal, Herbaplus, y al herbicida sintético Finale (glufosinato amónico).
Se utilizaron plántulas de 4 especies representativas de las familias botánicas más importantes: Helianthus annuus, Sinapis alba, Triticum durum y Vicia sativa.
Finale fue el más eficaz, seguido a gran distancia por aceite lampante+alpechín a pH=3 (1960+40 L/ha) y Herbaplus (32 L/ha). Sinapis alba fue la especie más susceptible y Vicia sativa la más tolerante.
En condiciones de campo será necesario ajustar las dosis y los momentos de aplicación para las diferentes especies, y ensayar otras combinaciones para conseguir eficacias más elevadas.
Con 78 millones de pies repartidos por 1,8 millones de hectáreas, la olivicultura desempeña un papel primordial en la vida económica y social de Túnez.
El gran número de almazaras que operan en el sector de la transformación (1700), el aumento de la producción y la introducción de técnicas modernas para la extracción del aceite (sistema continuo) durante la última década no solo han redundado en bene'cio de la producción de aceite de oliva: también han provocado un rápido incremento de las aguas residuales de las almazaras (alpechín), de las que se estima un volumen superior a 800 000 toneladas anuales a nivel nacional.
El alto contenido de materia orgánica y mineral del alpechín impide su tratamiento en las estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas. A esto hay que añadir que la normativa prohíbe su vertido en la red de saneamiento de aguas residuales procedentes del uso doméstico e industrial (por su gran carga de sólidos en suspensión y su alto poder corrosivo como consecuencia de una acidez y una salinidad excesivas)
Se han incluido dos productos derivados de la actividad oleícola, aceite lampante y alpechín, a pH normal y con pH reducido, a diferentes dosis y momentos de aplicación, junto a otro de origen vegetal, Herbaplus, y al herbicida sintético Finale (glufosinato amónico).
Se utilizaron plántulas de 4 especies representativas de las familias botánicas más importantes: Helianthus annuus, Sinapis alba, Triticum durum y Vicia sativa.
Finale fue el más eficaz, seguido a gran distancia por aceite lampante+alpechín a pH=3 (1960+40 L/ha) y Herbaplus (32 L/ha). Sinapis alba fue la especie más susceptible y Vicia sativa la más tolerante.
En condiciones de campo será necesario ajustar las dosis y los momentos de aplicación para las diferentes especies, y ensayar otras combinaciones para conseguir eficacias más elevadas.