Elements with tag tempranillo

Oct 03, 2023 at 07:00

España, con cerca de un millón de hectáreas cultivadas de vid, es uno de los países vitivinícolas más afectados por el cambio climático (altas temperaturas, sequías, etc.). Este fenómeno provoca desórdenes fisiológicos en la vid que se traducen en reducción de la calidad de la uva (desequilibrios entre madurez tecnológica y fenólica), desajustes de los mecanismos de defensa, etc. En conjunto, perjudican a la producción y calidad de los vinos y a la economía del sector. Además, el sector se tiene que reorientar debido a la mayor preocupación de los consumidores ante los problemas de contaminación, el consumo de productos de etiqueta limpia y su incidencia sobre la salud. Para abordar estos desafíos se necesitan prácticas agrícolas innovadoras, eficientes y fáciles de implantar. El uso de elicitores podría ser una de ellas. Los elicitores son compuestos que al aplicarse en las plantas desencadenan mecanismos de defensa, incrementando la síntesis de metabolitos secundarios.

Mar 24, 2022 at 14:28

La variedad tempranillo ha ganado a la airén en lo que se refiere a uva para vinificación. La superficie plantada de tempranillo y airén destaca muy por encima de las demás variedades, y suman entre ambas más del 41 % del total. La tempranillo se ha convertido en la uva de vinificación más plantada en España, con 202.917 hectáreas.

Vid
Mar 09, 2022 at 12:27
Aug 18, 2021 at 08:20

Los Profesores María Concepción Ramos (Universidad de Lleida) y Fernando Martínez de Toda (ICVV/Universidad de La Rioja), han publicado un artículo en OENO One en el que se compara el comportamiento de las variedades Graciano y Tempranillo, en la DOCa Rioja, frente al calentamiento climático.

Feb 07, 2019 at 04:15

El deshojado precoz consiste en la eliminación de hojas basales realizado en prefloración o precuajado, con el objetivo de regular la producción y mejorar la calidad de la uva. En este estudio se evaluaron los efectos del deshojado precoz (ED) realizado en prefloración a nivel de 7 hojas basales sobre el área foliar media del periodo envero-vendimia, la producción, la cinética de maduración de las bayas y los valores de parámetros nitrogenados del mosto frente al control (C) en un viñedo situado en clima semiárido. El ensayo se efectuó en Badajoz, en cepas cv. Tempranillo desarrolladas sin limitaciones hídricas (100% ETc), durante la campaña 2010.

Respecto del control, el deshojado no tuvo efecto sobre el área foliar durante la maduración, disminuyó la producción, y adelantó el momento de vendimia, que se efectuó para cada tratamiento, cuando las bayas alcanzaron 23-24 ºBrix. Además, se observó una tendencia a la disminución de los valores de la concentración de FAN, YAN y precursores nitrogenados de aromas de fermentación (PAN), así como los de las diferentes familias aminoacídicas (α-cetoglutarato, oxalacetato, piruvato, 3- fosfoglicerato, fosfoenolpiruvato y ribosa-5-fosfato) y el nitrógeno amoniacal de los mostos ED respecto de los C que no fue significativa en ninguno de los casos.

May 22, 2018 at 01:51

Más buenas noticias para Bodegas TEMPORE! El Concurso Internacional de Vino Ecológicos, EcoRacimo 2018, nos ha premiado con 4 medallas: 2 oros y 2 platas.

May 16, 2018 at 05:15
Apr 06, 2018 at 01:26

En los últimos años la Denominación de Origen Calificada Rioja (DO Ca. Rioja) ha impulsado la recuperación de variedades minoritarias autóctonas con el fin de diversificar los vinos y así establecer un nicho propio para su venta en el marco de un mercado cada vez más competitivo. La variedad Tempranillo blanco, autorizada en el año 2007 por el Consejo Regulador de la DO Ca. Rioja, es una de las nuevas variedades que puede aportar mayor personalidad y tipicidad a los vinos blancos de la DO Ca. Rioja.

Feb 06, 2013 at 07:30
MAR
07

El objetivo de esta jornada es realizar una recopilación y síntesis de la información relativa a los aspectos del cv Tempranillo que resultan más prácticos para los técnicos de viñedo y los enólogos. Se van a abordar temas como la variabilidad de la respuesta clonal tanto de material comercial como en fase de estudio por VCR-Agromillora-UPM, así como el comportamiento sobre diferentes portainjertos. En el terreno agronómico, se tratará la respuesta frente al déficit hídrico, a diferentes sistemas de conducción, mantenimiento del suelo, carga, la influencia del potasio, etc. Se hará una descripción de su respuesta frente a los factores ambientales condicionantes de su cultivo, como sensibilidad a heladas primaverales, viento, plagas, etc. Capítulo aparte merece la elaboración del Tempranillo, ya que tiene particulares aspectos, sobre todo aquellos destinados a paliar las carencias de esta variedad, así como también a potenciar sus virtudes. La gestión de polifenoles, así como el problema que plantea el potasio, la forma de aumentar su potencia en boca y conseguir una mayor vida comercial, son las principales cuestiones que se tratarán. Se finalizará con un análisis sensorial de vinos de Tempranillo procedentes de diferentes zonas de España y del mundo.

Esta jornada está dirigida a técnicos de viñedo, enólogos, técnicos de bodega, profesores, investigadores, estudiantes, consultores y periodistas del sector.

Organizado por el Grupo de Viticultura de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH)

E.U.I.T. Agrícola, Madrid, España
Loading, please wait...