Elements with tag recursos

Dec 05, 2022 at 06:15

Aportar materia orgánica y realizar el control biológico de plagas y enfermedades son las mejores vías para evitar la degradación de los suelos

Jul 02, 2021 at 12:59

El Consejo de Ingenieros Agrícolas ha reunido durante dos jornadas a varios expertos en su ciclo de webinars '¿Es posible una horticultura sostenible?'. Los ponentes han desgranado técnicas y casos de éxito que hacen posible un equilibrio entre eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad. Este acto forma parte de una serie de encuentros organizados por el Consejo con motivo del Año Internacional de las Frutas y las Verduras. La próxima cita, cuya fecha se comunicará en breve, se centrará en la situación actual del trasvase Tajo-Segura, será en formato mesa redonda y contará con la participación de los distintos actores involucrados.

Oct 02, 2020 at 05:00

Además de la venta de planta viva, a partir de las plantas aromáticas y medicinales (PAM) se obtienen materias primas industriales utilizadas en diferentes sectores. Entre las materias primas consideradas tenemos las obtenidas mediante una transformación primaria, considerándose aún como material vegetal (planta fresca, planta congelada o planta seca) y los derivados obtenidos con transformaciones secundarias (aceites esenciales, extractos, esencias…).

Los principales productos comerciales obtenidos a partir de las materias primas a base de PAM son:

  • PLANTA VIVA: plantas ornamentales.
  • PLANTA FRESCA / CONGELADA: hierba condimentaria.
  • PLANTA SECA: fitomedicamentos, infusiones alimentarias, condimentos, complementos alimenticios, elementos decorativos.
  • ACEITE ESENCIAL / EXTRACTO / ESENCIA: fitomedicamentos (humanos y animales), aditivos alimentarios (humanos y animales), complementos alimenticios, alimentos funcionales, perfumes, cosméticos, ambientadores, detergentes, etc.
Feb 12, 2019 at 04:00
MAR
19

Entrada con invitación (recogida gratuita en conserjería el mismo día de cada sesión a partir de las 18h)
La conferencia será impartida por el profesor Luisa María Frutos Mejías el martes, 19 de febrero a las 19:30 horas en el Aula Magna del Paraninfo.

El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y la Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza (APEUZ) ofrecerá una nueva sesión del ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos'

La conferencia titulada "Trasvases fluviales y uso de los recursos" será impartida por la profesor emérito Luisa María Frutos Mejías, a las 19:30 horas en el Aula Magna del Paraninfo.

Ciencia y experiencia definen este ciclo de conferencias de los profesores eméritos de nuestra Universidad. Los conferenciantes, tras completar su periodo activo legal, han sido elegidos ‘eméritos’ por la Universidad, a causa de su currículum y su prestigio, y siguen desarrollando labores de investigación y docencia. Tienen una notoria proyección científica y suman a una dilatada vida académica su amplia experiencia en la enseñanza superior. La Universidad se proyecta continuamente a la sociedad y difunde en ella saberes de todos los ámbitos de la ciencia y el conocimiento. También lo hace mediante este ciclo de conferencias, que aborda temas de interés actual referidos a Historia, Arte, Letras, Geografía, Política, Sociedad, Medicina, Salud y Tecnología, todos ellos expuestos por reconocidos expertos.

Luisa María Frutos Mejías es catedrática de Análisis Geográfico en el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza. Ha sido directora del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio; tesorera de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) entre 1980 y 1984; presidenta del Grupo de Trabajo de Geografía Rural (dependiente de la AGE) entre 1985 y 1989; vocal de la Asociación Aragonesa de Ciencia Regional entre 1989 y 1994 y, posteriormente (1994-1996), presidenta de esta misma Asociación; directora de la revista Norba (Universidad de Extremadura) en 1981; directora de la revista Geographicalia (Universidad de Zaragoza) entre 1988 y 1990; y decana de la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza desde 1995.

Sus investigaciones en los campos de la geografía rural (agricultura, agroindustria, población...) y el análisis geográfico regional (economía, desarrollo y equilibrios regionales) se han plasmado en multitud de libros y artículos de carácter científico, así como comunicaciones y ponencias en congresos de Geografía.

Entrada con invitación (recogida gratuita en conserjería el martes a partir de las 18h)

 
 
Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
APEUZ (Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza)
Entrada con invitación (recogida gratuita en conserjería el mismo día de cada sesión a partir de las 18h)
Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, Zaragoza, España
Sep 23, 2015 at 15:00

La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas, ha subrayado hoy que una economía circular eficiente en el uso de los recursos y de baja emisión de carbono “aporta beneficios ambientales y de ahorro económico y un alto potencial de creación de empleo asociado”.

Mar 12, 2013 at 16:00

Durante 36 meses, el proyecto RESFOOD, un consorcio compuesto por 18 empresas y centros tecnológicos europeos entre los que se encuentra CNTA, va a trabajar para maximizar el rendimiento de los recursos que utiliza la industria agroalimentaria. Este consorcio incluye, además de centros tecnológicos, empresas productoras de alimentos (cuarta gama y zumos) así como fabricantes de equipamiento industrial.

Loading, please wait...