La Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite del Bajo Aragón ocupa unas 22.000 ha inscritas de olivar, a caballo entre las provincias de Zaragoza y Teruel. Su producción calificada oscila entre el millón y los dos millones de litros, según campañas. Alberga unas explotaciones tradicionales, mayoritariamente en secano, en un territorio aterrazado con escasas pendientes y distribuido entre 77 pequeños municipios. La oleicultura en esta DOP produce distintas externalidades según que el sistema de cultivo sea convencional, integrado, ecológico o se abandone por falta de rentabilidad.
El trabajo tiene como objetivos identificar y valorar estas externalidades y determinar qué sistema productivo las maximiza. El análisis se ha hecho mediante encuesta a expertos analizada mediante un Proceso Analítico de Red (ANP). Los primeros resultados indican que lo cultivos ecológico e integrado son los que maximizan la sostenibilidad en esta DOP.
El análisis de este proyecto ha centrado parte de la reunión que ha presidido el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, con representantes del sector oleícola.
Los oleicultores españoles están muy preocupados ante una amenaza inesperada: la posible irrupción de la bacteria “Xylella fastidiosa”, enemigo público número uno del olivar.