En la aplicación de fertilizantes se producen pérdidas por volatilización de NH3 a la atmósfera que reducen el valor fertilizante de los mismos y suponen un problema medioambiental y para la salud humana.
El objetivo de este estudio es evaluar la efectividad de dos aditivos (proporcionados por Tervalis S.A.) para reducir la volatilización de NH3 cuando se aplica purín porcino al cereal de invierno.
La fertilización en la agricultura es indispensable para aumentar la producción de los cultivos, pero puede originar problemas de contaminación. Uno de ellos es la emisión de N2O, gas con potente efecto invernadero, que en el caso del arroz se puede ver favorecida por las condiciones de inundación del suelo. En Aragón se cultivaron 8.000 ha de arroz durante el año 2013, y es frecuente la fertilización con purín porcino.
El objetivo de este estudio es evaluar la emisión de N20 del suelo en un cultivo de arroz inundado y comparar la fertilización con purín porcino y la mineral.
El purín porcino aplicado en fondo no produce un aumento de las emisiones de metano en comparación con una dosis equivalente de fertilizante mineral. Si las dosis de purín aplicadas son altas y el suelo bajo en materia orgánica, existe riesgo de aumento de las emisiones de CH4 .