Elements with tag prácticas agrícolas

May 19, 2022 at 13:14
UCO

El uso de cultivo de cobertura en maíz y cereal de primavera, para evitar el suelo desnudo, protege al suelo de la erosión y disminuye el transporte de sedimentos en eventos de lluvia, según un estudio en el que participa la Universidad de Córdoba

Jan 15, 2021 at 01:49

Los resultados de esta investigación muestran que la duración de la cubierta vegetal en los campos de cereal es tan importante como el tipo de suelo, el clima y la intensidad del manejo agronómico, a través de la fertilización, el laboreo o los pesticidas

Oct 23, 2020 at 01:47

La asociación Freshuelva, la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (Aepla) y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía han presentado en Fruit Attraction LIVEConnect, el mayor marketplace y red social profesional del mundo especializada en sector hortofrutícola, el proyecto #RESPBerry, puesto en marcha conjuntamente con la finalidad de concienciar a los productores de berries sobre la importancia de la prevención laboral y el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas en la manipulación y el uso de productos fitosanitarios.

Dec 17, 2019 at 04:00

Huella hídrica, huella de carbono, abonado en verde, reducción de envases y embalajes o ahorro energético contribuyen a una agricultura sostenible.

Sep 28, 2018 at 01:46
SEP
15

Todas aquellas personas que estén interesadas en conocer más acerca de cuáles son las PRÁCTICAS AGRÍCOLAS más beneficiosas para el #MedioAmbiente y su aplicación en la #PAC tienen una cita en la localidad de #SOFUENTES en la Comarca Cinco Villas este ▶️SÁBADO día 15 de 10.30 a 13.30 horas en la 🏡CASA RURAL. 

Calle Paul, 3, 50696 Sofuentes, Zaragoza, España

El Boletín Oficial del Estado nº 274, del sábado 11 de noviembre, publica el Real Decreto 980/2017, de 10 de noviembre, por el que se modifican los Reales Decretos 1075/2014, 1076/2014, 1077/2014 y 1078/2014, todos ellos de 19 de diciembre, dictados para la aplicación en España de la Política Agrícola Común.

Descargar Real Decreto 980/2017

Pages: 20

Size: 346.93 Kb

Jul 27, 2017 at 01:15

El Codex Alimentarius ha elaborado un Código de Prácticas para prevenir y reducir la Contaminación de los Cereales por Micotoxinas (CAC/RCP 51-2003), que describe una serie de pautas generales que todos los países deben tener en cuenta en sus esfuerzos de control y gestión de la contaminación. Este Código de Prácticas se basa en la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y el sistema de Análisis de Peligros y de Puntos de Control Crítico (APPCC). Para que este Código de Prácticas sea eficaz, será necesario que los productores de cada país consideren los principios generales que en él se enuncian teniendo en cuenta los cultivos, condiciones climáticas y prácticas agrícolas locales, antes de intentar aplicar las disposiciones del mismo.

El proyecto MYCOPREV tiene como objetivo desarrollar un código de buenas prácticas que ayude a prevenir y reducir la contaminación por micotoxinas en cereales cultivados en el territorio fronterizo de España, Francia y Andorra. Dicho proyecto pertenece al Programa POCTEFA de la UE y sus socios son la Universidad de Zaragoza, la Ecole Nationale Vétérinaire de Toulouse (Francia) y la Fundación Parque Científico-Tecnológico Aula Dei.

Como punto de partida de este trabajo, se han elaborado y llevado a cabo encuestas a cooperativas agrícolas para conocer las prácticas agrarias que se realizan en campo y almacenamiento, visitas y toma de muestras de maíz y trigo, así como análisis para la determinación de micotoxinas (aflatoxinasy deoxinivalenol). Para obtener una mayor representatividad, las zonas de muestreo se clasificaron según la temperatura media del mes de abril (cálida, templada y fría) y la pluviometría anual (árida, semiárida, subhúmeda y húmeda). Se presenta un avance de los resultados, con los que se espera generar conocimiento para la prevención y control de mohos y micotoxinas en productos agroalimentarios del área POCTEFA.

Mar 05, 2015 at 15:00

En el Año Internacional de los Suelos, los profesionales de Red de Agricultura Sostenible (RAS) han elaborado un par de infografías que nos recuerdan por qué debemos proteger y cuidar los suelos y de qué manera podemos contribuir a ello.

Loading, please wait...