Galilea Export y Save Foods, una empresa de tecnología agroalimentaria especializada en la protección ecológica de los cultivos, han cooperado y están aplicando los tratamientos ecológicos y verdes de Save Foods en los pimientos de Galilea, con el fin de prolongar la vida útil y reducir el deterioro de los productos. El exportador pretende aplicar también el tratamiento en su oferta de aguacates, así como en otras frutas de su oferta para el futuro.
CNTA, Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, ha llevado a cabo un proyecto de investigación en el que ha evaluado el potencial del uso de tecnologías de imagen espectral aplicadas a la determinación de diferentes parámetros de calidad en fruta fresca.
La producción convencional y también la integrada admiten el uso de fungicidas químicos, pero existe una marcada tendencia a su reducción o eliminación por su problemática y las exigencias de mercado descritos anteriormente.
Los productores que se planteen la utilización de métodos de control de enfermedades de poscosecha alternativos a los fungicidas convencionales podrían acceder a mercados de exportación que, dentro de la producción convencional, pagan un precio más elevado por la fruta carente de residuos de los fungicidas autorizados.
Del 13 al 18 de noviembre el IRTA acogió en el edificio del Fruitcentre de Lleida el II Curso Internacional de Tecnología y Manejo de Postocsecha en Fruta, una formación teórica y práctica dirigida a profesionales de la fruta que quieren ampliar y actualizar conocimientos. El curso es el único de estas características que existe en lengua castellana, y toma como referencia otros cursos internacionales como el de la Universidad de Wageningen (Holanda) y la UCDavis (EEUU).
El Irta organiza la segunda edición del curso internacional ‘Tecnología y manejo post-cosecha de fruta’, una formación teórica y práctica que ofrece una visión global y poliédrica en este ámbito.
Ochenta personas de 22 países se dan cita desde el 3 de abril en el Curso Internacional de Tecnologia Postcosecha y Procesado Minimo Hortofruticola que se imparte en la Escuela de Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena desde hace ocho años. Las clases se desarrollarán hasta el próximo día 9.
Las peras Anjou frescas, las cuales se cosechan en el verano en los huertos de Oregón y Washington, típicamente son disponibles en los supermercados en la primavera siguiente. Esta demora es posible en parte porque hay tecnologías del almacenamiento a largo plazo basadas en la ciencia.
La jornada que reunió a conservadores de fruta de diferentes entidades en la Lotja, el Palacio de Congresos de Lleida, fue una oportunidad única para el intercambio de información, consejos técnicos y conocimientos sobre la experiencia en post cosecha para la conservación de fruto del peral y manzano.
Galilea Export y Save Foods, una empresa de tecnología agroalimentaria especializada en la protección ecológica de los cultivos, han cooperado y están aplicando los tratamientos ecológicos y verdes de Save Foods en los pimientos de Galilea, con el fin de prolongar la vida útil y reducir el deterioro de los productos. El exportador pretende aplicar también el tratamiento en su oferta de aguacates, así como en otras frutas de su oferta para el futuro.