El coleóptero Capnodis tenebrionis (Linnaeus 1758) (Buprestide), conocido comúnmente como "gusano cabezudo", constituye una de las plagas más importantes de los frutales de hueso y en menor medida de los frutales de pepita en todo el área de mediterránea. En España los daños más considerables se citan en cerezo, albaricoquero, almendro, melocotonero y ciruelo y su incidencia es especialmente importante en las zonas de cultivo (Levante, Baleares y Andalucía), en el Norte de Extremadura y ocasionalmente en Aragón.
El daño lo producen por una parte los escarabajos adultos en los borte tiernos principalmente, de los que se alimentan durante todo el periodo activo, royendo la corteza, yemas y peciolo en las hojas, que caen al suelo denunciando su presencia. El daño más importante lo producen las larvas que se alimentan de las raices y el cuello de los frutales.
Los frutales de hueso tienen un gran valor económico y social en España. En la actualidad, debido a la sustitución del riego por inundación por el riego por goteo, se ha propiciado la formación de plagas de Capnodis tenebrionis L, también llamado gusano cabezudo, en estas plantaciones. Su control requiere una gran constancia en las medidas higiénicas y terapéuticas contra el insecto
Los síntomas más claros en árboles atacados suelen verse durante el verano