El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha comparecido en la comisión de su área que se ha celebrado en las Cortes de Aragón. El Ejecutivo autonómico aplicará un plan de choque para desatascar el Inaga y promoverá un Pacto Aragonés por el Clima
Representantes de una veintena de ayuntamientos y propietarios particulares han recibido hoy un certificado de reconocimiento por realizar gestión forestal sostenible certificada
La jornada será inaugurada por la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, y contará con la presencia de expertos estatales y autonómicos que analizarán los nuevos retos a los que se enfrenta el territorio aragonés
La Dirección General de Gestión Forestal publica una convocatoria de ayudas para que todos los municipios de la Comunidad puedan redactar su plan de ordenación de montes y llevar a cabo trabajos forestales
Diego Bayona ha visitado las obras que el Departamento está realizando para evitar la erosión del terreno
El presupuesto estimado de las actuaciones previstas para el incendio forestal de Castejón de Tornos será de en torno a 400.000 euros
Coincidiendo con la ola de calor en España y el elevado riesgo de incendios forestales, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) quiere reivindicar la importante labor de pastores/as y ganadería extensiva para la prevención de incendios en el medio rural. “Apostar por el consumo de carne y leche de ganadería extensiva contribuye a evitar incendios”, afirma Ángeles Santos, ganadera extensiva y responsable en la Comisión Ejecutiva de COAG.
La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón hace un llamamiento a la prudencia ante el alto riesgo de incendios generalizado en que se sitúa la Comunidad Autónoma de Aragón.
El cultivo del chopo va en aumento en la Península Ibérica, principalmente debido a su gran rentabilidad, a la demanda creciente de madera de chopo de calidad y al abandono de tierras agrarias. Castilla y León es la Comunidad Autónoma con mayor superficie de cultivo de chopos: tiene casi la mitad de las choperas de producción de España. Las condiciones del medio y la gran extensión de zonas de vega susceptibles de mantener este cultivo, hacen que las choperas merezcan una especial importancia socioeconómica en nuestra región.
El cultivo del chopo es una buena alternativa en muchos tipos de terreno: desde los menos productivos para la agricultura como los de las riberas muy transformadas (con escaso valor ambiental), más o menos pedregosos o inundados periódicamente, hasta los terrenos de regadío, vegas, valles frescos y prados de siega con disponibilidad de agua.
Pero muchas veces, el propietario decidido a plantar chopos no encuentra información sobre la variedad adaptada a su terreno, cómo realizar las tareas de plantación o cuáles son los cuidados necesarios para el mantenimiento de su futura chopera.
Las actuaciones se financiarán con los ingresos percibidos por el municipio de las energías renovables
Están previstos vallados de pastos, nuevos abrevaderos, el mantenimiento de las balsas anti-incendios, la mejora de caminos, puntos de agua para favorecer la biodiversidad y, sobre todo, repoblaciones encaminadas a restaurar el incendio de 2009
A lo largo de la mañana, una decena de expertos han pasado por el Palacio de Congresos y Exposiciones de Teruel para exponer sus conclusiones frente a la emergencia climática
Diego Bayona ha visitado el monte 358 de Sierra y Marivella, en la Comarca de Calatayud
El Gobierno de Aragón ha instalado carteles informativos en los montes certificados con el objetivo de trasladar a la población qué es la gestión forestal sostenible y la certificación forestal
El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha comparecido en la comisión de su área que se ha celebrado en las Cortes de Aragón. El Ejecutivo autonómico aplicará un plan de choque para desatascar el Inaga y promoverá un Pacto Aragonés por el Clima