Investigadores del Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente (SAFMA) del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) asistirán al XX Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología (SEF) que se celebrará en Valencia del 24 al 26 de octubre. En total se presentan dos comunicaciones orales y dos pósteres.
En España el peral es la tercera especie frutícola en importancia por superficie, detrás del melocotonero y el manzano. Con sus aproximadamente 40.000 hectáreas cultivadas y una producción media rondando las 650.000 Tm, España ocupa el segundo lugar entre los países de la Unión Europea y el tercero mundial en el cultivo de esta especie. También en la Cuenca del Ebro el peral es la tercera especie frutícola en importancia por superficie, siendo esta región la primera productora de peras de España. En el caso del sector viverista aragonés, la importancia de la producción de perales es máxima y a que, en la declaración de plantones producidos durante el año 1995 el peral es la principal especie con unos 350.000 plantones frente a los 304.000 de manzano o los 85.000 de melocotonero.
Aunque somos conscientes de los momentos difíciles por los que atraviesa la investigación científica en España, queremos animaros a asistir a nuestro Congreso que, como en ediciones anteriores, reunirá a los más destacados especialistas de la Fitopatología en nuestro país e invitará a un selecto grupo de investigadores extranjeros de primera línea en esta materia. Este Congreso será, por tanto, una oportunidad para ponerse al día en las últimas tendencias de la Patología Vegetal y, no menos importante, para establecer y fortalecer colaboraciones entre los distintos grupos de investigación y el sector productivo.
Tanto el Comité Organizador local como el Comité Científico están trabajando para ofrecer sesiones que cubran los distintos aspectos de la Fitopatología, en sus vertientes básica y aplicada, manteniendo el elevado nivel científico de nuestros congresos. Además, está programada la celebración previa de simposios especializados que permitan profundizar en temas de interés actual. Esperamos que el programa resulte del máximo interés y que este Congreso sea una experiencia enriquecedora para todos sus asistentes.
La ciudad de Lleida brinda un marco espléndido para la celebración del congreso bienal de la SEF. No sólo es un centro neurálgico de la producción agroalimentaria en España, sino que además ofrece al visitante una rica y variada oferta turística, con singulares monumentos y espacios naturales, así como una elaborada gastronomía con personalidad propia. Igualmente, Lleida aloja una de las Escuelas Agrarias más afamadas de España, que recientemente ha cumplido su cuadragésimo aniversario. Os animamos a aprovechar esta oportunidad para disfrutar al máximo de esta ciudad y de su hospitalidad. Los organizadores haremos todo lo posible para que vuestra estancia en Lleida sea muy fructífera tanto en lo científico como en lo personal.
Producir bioplaguicidas que eviten el crecimiento de algunos tipos de hongos y bacterias o los eliminen definitivamente, es el principal objetivo del PROYECTO TERRA, desarrollado por AGROCONSULTING, cuya aplicación en olivicultura es el tratamiento contra las enfermedades más devastadoras del cultivo del olivo.
Producir bioplaguicidas que eviten el crecimiento de algunos tipos de hongos y bacterias o los eliminen definitivamente, es el principal objetivo del PROYECTO TERRA, desarrollado por AGROCONSULTING, cuya aplicación en olivicultura es el tratamiento contra las enfermedades más devastadoras del cultivo del olivo.
Aunque somos conscientes de los momentos difíciles por los que atraviesa la investigación científica en España, queremos animaros a asistir a nuestro Congreso que, como en ediciones anteriores, reunirá a los más destacados especialistas de la Fitopatología en nuestro país e invitará a un selecto grupo de investigadores extranjeros de primera línea en esta materia. Este Congreso será, por tanto, una oportunidad para ponerse al día en las últimas tendencias de la Patología Vegetal y, no menos importante, para establecer y fortalecer colaboraciones entre los distintos grupos de investigación y el sector productivo.
Tanto el Comité Organizador local como el Comité Científico están trabajando para ofrecer sesiones que cubran los distintos aspectos de la Fitopatología, en sus vertientes básica y aplicada, manteniendo el elevado nivel científico de nuestros congresos. Además, está programada la celebración previa de simposios especializados que permitan profundizar en temas de interés actual. Esperamos que el programa resulte del máximo interés y que este Congreso sea una experiencia enriquecedora para todos sus asistentes.
La ciudad de Lleida brinda un marco espléndido para la celebración del congreso bienal de la SEF. No sólo es un centro neurálgico de la producción agroalimentaria en España, sino que además ofrece al visitante una rica y variada oferta turística, con singulares monumentos y espacios naturales, así como una elaborada gastronomía con personalidad propia. Igualmente, Lleida aloja una de las Escuelas Agrarias más afamadas de España, que recientemente ha cumplido su cuadragésimo aniversario. Os animamos a aprovechar esta oportunidad para disfrutar al máximo de esta ciudad y de su hospitalidad. Los organizadores haremos todo lo posible para que vuestra estancia en Lleida sea muy fructífera tanto en lo científico como en lo personal.
Os esperamos!
Jesús Murillo
Presidente de la SEF