Elements with tag fertirrigación

Oct 17, 2023 at 05:05

El proyecto ‘Life Triplet’ no busca reducir los consumos de agua, sino que con la misma dotación los regantes puedan obtener una mayor producción y conseguir un mayor valor añadido de sus parcelas

May 24, 2022 at 09:00
MAY
26

El maíz constituye un cultivo de gran importancia, su adecuado manejo proporciona importantes reducciones del consumo de fertilizantes y por tanto de la contaminación.

En esta jornada se abordará el riego del maíz donde la programación correcta del riego junto con un buen uso del abonado nos dará importantes resultados. Además se tratará la fertiirrigación, con la que podemos obtener mejores resultados en la aplicación fertilizante.

PROGRAMA:

11:00 h - Cálculo de necesidades de riego de cultivos. Ejemplo p´ractico del riego por aspersión en maíz.

11:30 h - Fertirrigación del maíz: tecnología de aplicaciones y productos dispoibles..

José Cavero. Departamento de Suelo y Agua. Estación Experimental de Aula-Dei CSIC.

+ ACCESO ONLINE (Jueves 26/05/2022)

Online
Mar 14, 2022 at 14:15

La Cátedra de FMC de la UPCT sigue impartiendo cursos de fertirrigación y trabajando en el área de los bioestimulantes

Sep 20, 2021 at 13:15

Investigadores de la Unidad de Suelos y Riegos del CITA darán a conocer las conclusiones de este proyecto sobre la reducción de emisiones de amoniaco en la agricultura mediterránea a través de técnicas innovadoras de fertirrigación con purín. Maru Díaz, consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, cerrará la jornada.

Aug 27, 2021 at 11:15

En Ritec disponen de sistemas inteligentes para la mejora de la calidad y productividad aplicados al cultivo de tomates en invernaderos

Mar 01, 2021 at 12:09
MAR
16

De la mano de la Universidad Politécnica de Cartagena, y con la colaboración del Consejo de Colegios de Ingenieros Agrícolas, entre otras entidades, presentamos el curso ‘Especialista en herramientas de gestión y fertirrigación para una agricultura sostenible’, que se desarrollará en modalidad semipresencial, del 16 de marzo al 20 de julio, cada martes de 16 a 20 horas.

El curso recogerá todos los conocimientos necesarios para poder formar a técnicos que sean capaces de abordar todos los aspectos relacionados con la gestión de la producción de cultivos de manera sostenible, haciendo especial hincapié en la fertirrigación de los cultivos, minimizando el uso de recursos y, por tanto, la contaminación que pudiera derivarse de la fertilización menos controlada, maximizando con ello los rendimientos.

Se abordarán también aspectos relacionados con la gestión de los suelos y prácticas agronómicas respetuosas con el medio, tanto en la gestión de especies como en el manejo de deyecciones ganaderas. Se impartirán conocimientos prácticos para posibilitar herramientas de optimización actualizadas y basadas en las últimas innovaciones del mercado.

Amplía información e inscríbete en el curso ‘Especialista en herramientas de gestión y fertirrigación para una agricultura sostenible’

Lugar de impartición: AULA VIRTUAL

Fechas de matriculación: 15/02/2021 – 09/03/2021

Dirigido a: Titulados universitarios de ramas técnicas agrarias. Dirigido a técnicos de empresas agrícolas, consultores, titulados universitarios, ciclos formativos de grado superior o formación profesional dual de la rama agraria.

Director/es Académico/s:

ALEJANDRO PÉREZ PASTOR (alex.perez-pastor@upct.es)

SUSANA ZAPATA GARCÍA (susana.zapata@upct.es)

Director: Alejandro Pérez Pastor

Departamento/s: Ingeniería Agronómica

Nota: 1 ECTS se compone de 10 horas de actividad docente y 15 horas de trabajo autónomo del estudiante.

Precio: 600€, bonificable a través de FUNDAE.

Dossier informativo del curso en este enlace

Feb 25, 2021 at 15:22

El curso se iniciará el 16 de marzo y continuará hasta el mes de julio. Las clases y las tutorías serán en formato online, debido a la pandemia, pero también para facilitar la asistencia de profesionales en activo. Habrá prácticas presenciales opcionales en parcelas demostrativas.

Jun 12, 2020 at 04:15
Upm

Sesenta kilogramos de nitrógeno por hectárea. Esa es la dosis más eficaz para la fertirrigación en el cultivo de la caña común para producción de biomasa en condiciones medioambientales del centro de la península ibérica, según un estudio conjunto del IMIDRA y la UPM.

Dec 04, 2019 at 03:19

El proyecto PHERTILIZER busca recuperar y valorizar los residuos generados en las plantas de tratamiento de aguas residuales, para que sean empleados por los profesionales del sector agrícola

Sep 27, 2019 at 03:15

La fertirrigación se define como una técnica de aplicación de fertilizante que tiene como principal objetivo aprovechar el flujo de agua del sistema de riego para transportar los elementos nutritivos que necesita la planta hasta la zona radicular, de forma que se optimiza la aportación de agua, de nutrientes y de energía. No obstante, si la práctica de este concepto se limita a cumplir la definición teórica, sin considerar la evolución de ciertos parámetros en el bulbo húmedo y en los lixiviados, esta filosofía de trabajo puede convertirse en una metodología poco eficiente y a menudo difícil de comprender y controlar.

Oct 05, 2018 at 04:01

Fertinnowa impulsa el intercambio entre regiones europeas de más de veinte tecnologías innovadoras de fertirrigación y rompe la brecha entre el mundo de la investigación y la realidad diaria del agricultor.

Oct 02, 2018 at 06:15

Trasladar a pie de campo las técnicas más innovadoras de fertirrigación con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad ambiental y económica del regadío europeo es el objetivo de la Conferencia Fertinnowa, que se celebrará del 3 al 5 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce (Almería). Para ello, los miembros de Fertinnowa, la red temática europea orientada a la transferencia de técnicas innovadoras para un uso sostenible del agua en fertirrigación de frutas y hortalizas, han organizado un completo programa de conferencias, talleres y exhibiciones tecnológicas para mostrar durante tres días las opciones más eficientes de fertirrigación adaptadas a las necesidades de todas las zonas climáticas de Europa, tanto para cultivos protegidos como al aire libre.

Sep 26, 2018 at 04:00

La plataforma internacional de transferencia de conocimientos sobre riego elige Almería para impulsar un modelo europeo de gestión del agua más rentable y sostenible, con un completo programa de conferencias, talleres y exhibiciones tecnológicas, del 3 al 5 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce (Almería).

Jul 16, 2018 at 03:15

El purín puede ser la única fuente de N para el cultivo y se puede dosificar gradualmente a lo largo del ciclo del cultivo ajustando las dosis a las necesidades de la planta en cada momento. Además disminuye el riesgo de lavado de nitrato y la contaminación de aguas por nitrato y se reduce la volatilización del amoniaco. La separación y filtrado del purín permite ajustar mejor las dosis de N-P-K.

Por otra parte es necesario un sistema de filtrado para evitar obstrucciones, especialmente crítico en goteo. El volumen de purín a inyectar es muy alto en comparación con el N mineral. Son necesarios depósitos contenedores y una bomba de inyección encareciendo el sistema. Además hay que tener presentes las normativas y regulaciones que limitan las dosis en las Zonas Vulnerables.

Loading, please wait...