Elements with tag cultivo del azafrán

Nov 08, 2018 at 05:15

Los estudios sobre caracterización de agentes etiológicos asociados al azafrán, cultivado en España exclusivamente en ciertos enclaves de Castilla-La Mancha y Aragón, no son especialmente abundantes. El estado fitosanitario del material vegetal de azafrán empleado en Teruel (Valle del Jiloca) fue evaluado antes de su plantación (cormos madre), durante su ciclo de cultivo en contenedor o en parcela, y al finalizar el mismo en tierra de cultivo o sustrato de contenedor, analizando la presencia de hongos patógenos y virosis. La micoflora fúngica asociada al cultivo estuvo dominada por especies endófitas especializadas en este huésped, algunos táxones endofíticos cosmopolitas y un grupo de táxones del género Fusarium responsables de la mayoría de patologías asociadas al cultivo, especialmente en cormos en poscosecha y plantas en campo. La presencia de algunos de estos patógenos en ciertos suelos naturales de cultivo y/o sustratos en contenedor sugiere su potencial papel infectivo en la extensión y/o prevalencia de estas patologías. No se detectó la presencia de otras micosis previamente descritas, como las podredumbres debidas a Sclerotium rolfsii o Rhizoctonia croccorum. El análisis de cormos madre y de material vegetal recolectado en parcelas de cultivo mostró la presencia de los virus del mosaico del pepino, mosaico del nabo, mosaico amarillo de la judía y otros potyvirus, detectados sobre todo en algunos lotes de cormos y parcelas concretos. El análisis de plantas de azafrán cultivadas experimentalmente a partir de cormos de los lotes analizados y con algún tipo de anomalía floral indicó la presencia de virus en más del 50% de ellas, principalmente las mismas especies citadas, sugiriendo una asociación entre la infección viral y la aparición de tales anomalías.

Loading, please wait...