Cerca de un centenar de agricultores y técnicos especialistas asistieron a la jornada demostrativa organizada por El Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario Itagra.CT sobre el uso del azufre en la agricultura en el municipio palentino de Grijota.
La disponibilidad de nutrientes tiene un impacto directo sobre el desarrollo de las plantas y en el rendimiento de los cultivos. Además, nutrientes como el azufre afectan a la capacidad de respuesta de las plantas frente al estrés y también a la calidad nutricional de los productos agrícolas.
¿Por qué estudiar la deficiencia del azufre? El azufre es un macronutriente esencial para el desarrollo de las plantas y, por consiguiente, influye en el rendimiento de los cultivos, calidad de los productos agrícolas y también en la capacidad de respuesta de las plantas frente a los estreses abióticos y bióticos. Debido a la agricultura intensiva, el azufre se ha unido al grupo de nutrientes limitantes en muchos suelos de cultivo. Es por ello que en la última década la comunidad científica internacional ha realizado diversos esfuerzos con la finalidad de identificar las bases moleculares de la respuesta a la deficiencia de este nutriente para el desarrollo de nuevas variedades más eficientes en el uso de nutrientes y por tanto permitan una agricultura sostenible.
El azufre elemental es el perfecto ejemplo de economía circular y elemento sostenible, como fitosanitario, fertilizante y bioestimulante.
En el presente artículo se explica el modo de acción del Azufre Elemental como bioestimulante y se presentan algunos de los ensayos realizados el último año en condiciones reales de campo, mostrando la alta eficacia de su aplicación. Así se demuestra cómo la nueva gama de bioestimulantes Sultech de Afepasa es la perfecta solución para sus cultivos para ir un paso más allá a nivel de productividad, calidad de suelos y calidad de producción.
La asociación, cuyos socios fundadores son las empresas Azufrera y Fertilizantes Pallares, S.A.U., Julio Cabrero y Cía., S.L. y Productos AJF, S.L., surge para defender los intereses de sus asociados y promover el uso del azufre en industrias muy diversas, como la agricultura
Un trabajo recientemente publicado en la revista BMC Plant Biology, muestra por primera vez un análisis detallado de la respuesta transcripcional a la limitación de azufre en un cultivo como el tomate.
Lo hace la organización agraria Coag, desde donde indican que el Ministerio de Agricultura se niega a renovar la utilización del azufre en cultivos hortícolas, por lo que ha convocado de urgencia a la Mesa de Sanidad Vegetal de Andalucía. En este momento solo se pueden utilizar productos de espolvoreo con base de azufre, en los que éste se presenta mezclado con cobre o silicio.
Cerca de un centenar de agricultores y técnicos especialistas asistieron a la jornada demostrativa organizada por El Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario Itagra.CT sobre el uso del azufre en la agricultura en el municipio palentino de Grijota.