Elements with tag Sinapis alba

Jul 15, 2021 at 10:15

En estudios previos se detectó una importante acumulación de quinato en la parte aérea de las plantas tratadas con herbicidas inhibidores de la biosíntesis de aminoácidos, lo que podría explicar su capacidad de inducir la respuesta tóxica. También se evaluó el potencial efecto fitotóxico en función del modo de aplicación exógena, que fue superior tras aplicaciones radicales que foliares.

En este trabajo se planteó valorar la utilización del quinato, pulverizado exógenamente, para el control del crecimiento de ciertas malas hierbas. Se realizaron aplicaciones foliares de quinato mediante pulverización en post-emergencia sobre plantas en diferentes estados fenológicos de Sinapis alba, Papaver rhoeas, Lolium rigidum, Bromus diandrus y Cynodon dactylon.

Los resultados muestran que dicho compuesto presentó un mayor control y un efecto fitotóxico más evidente en las especies dicotiledóneas que en las monocotiledóneas, siendo P. rhoeas la única especie susceptible de ser controlada en sus estadios iniciales con este compuesto. En S. alba únicamente se produjo una reducción temporal del crecimiento sin llegar a ser letal.

 

Jun 13, 2019 at 05:15

Sinapis alba es una especie relativamente exigente en N para producir biomasa y además necesita azufre para sintetizar los glucosinolatos, que son en gran medida responsables de su eficacia cuando se incorpora al suelo como biofumigante. Es por tanto deseable, no solo producir biomasa, sino también que esta tenga un alto contenido en glucosinolatos.

El objetivo de este trabajo ha sido: evaluar las dosis de siembra de Sinapis alba y las estrategias de abonado, adecuadas para maximizar el desarrollo de la planta y el contenido de glucosinolatos de esta especie, con el fin de que sea eficaz cuando se emplea como cobertura vegetal para biofumigación.

Se han llevado a cabo dos ensayos en las fincas del IFAPA Alameda del Obispo y Las Torres-Tomejil (Alameda y Tomejil) durante la campaña 2015-2016. Los suelos son profundos en las dos localidades, en Alameda de textura franca, pH=8,6 y 19,2 % de carbonatos, y en Tomejil de textura arcillosa, pH=7,9 y 25,39 % de carbonatos. Se evaluaron 3 dosis de siembra y 4 estrategias de abonado más un testigo sin abonar (Tabla 1). El diseño fue 4 bloques en Strip-Plot, con factor horizontal “abonado” y factor vertical “dosis de siembra”. Las parcelas elementalesfueron de 4 m x 4,5 m, con pasillos de separación de 2 m.

Los análisis estadísticos de los parámetros analizados no mostraron en ningún caso interacción abono x dosis, por lo que se presentan los dos factores por separado

Loading, please wait...