Elements with tag Rehabilitación de tierras

Jul 30, 2018 at 03:15

El Bajo Aragón es un importante productor de aceite de oliva en España. En las últimas décadas el abandono del olivar ha sido un problema en la zona, y especialmente en el municipio de Oliete (Teruel). Ante esa situación, se puso en marcha el proyecto Apadrinounolivo.org que tiene como objetivo el recuperar 100.000 olivos abandonados con la financiación de donantes privados. En este trabajo se pretende analizar la rentabilidad del proyecto desde el punto de vista privadofinanciero y desde el punto de vista socio-ambiental.

Se utilizan dos técnicas de valoración: un análisis coste-beneficio para valorar la rentabilidad privada-financiera y el método de escalas “mejor-peor” para valorar los aspectos socio-ambientales del proyecto. Para el análisis coste-beneficio se recogieron y analizaron los costes y beneficios financieros del proyecto. En primer lugar se identificaron las labores agronómicas, se definió la superficie que se prevé de recuperar a través de las donaciones y se estimaron los costes de recuperación y producción de la aceituna, los costes de producción y distribución del aceite y los costes de gestión y, por último, se definió el precio de venta de aceite que hace el proyecto rentable. La diferencia entre todos los costes y beneficios permitió definir la rentabilidad financiera de la recuperación del olivar abandonado tras los diez años de vida útil de proyecto.

Para el análisis socio-ambiental se identificaron tres grupos de externalidades positivas generadas por el proyecto: las externalidades económicas, representadas por la mejora de la calidad alimentaria y el aumento de la seguridad alimentaria; las externalidades ambientales, como la mejora de biodiversidad y el mantenimiento del paisaje y la reducción de la erosión y degradación del suelo. y por ultimo las externalidades sociales que incluyen la fijación de la población rural, la mejora de la gobernanza y la recuperación de patrimonio natural y cultural. Para valorar estas externalidades se realizó una encuesta on line a 269 entrevistados en diferentes ciudades de España. El cuestionario se dirigió en tres grupos de preguntas sobre el conocimiento, actitud e influencia de las normas sociales sobre el micro-mecenazgo; un segundo grupo de preguntas de valoración de las externalidades más y menos importantes de AUO y un tercer grupo sobre las características sociodemográficas del encuestado. La aplicación de método de escalas “mejor-peor” llevó a una clasificación de las externalidades según su importancia.

Los resultados del Análisis Coste-Beneficio mostraron que en el plazo de diez años se espera que 3.000 padrinos y diversas empresas privadas financien el inicio de la recuperación de 174 ha de olivos abandonados. Considerando estos y los ingresos por venta del aceite, el proyecto será rentable financieramente dada su alta tasa interna de la rentabilidad.

Las externalidades más importantes generadas por la recuperación del olivar abandonado en Oliete son la conservación de la biodiversidad y del paisaje, la reducción de la erosión y la degradación de los suelos y la fijación de la población rural. Considerando los resultados de los dos análisis, se concluye que Apadrinaunolivo.org es un proyecto es rentable tanto desde punto de vista financieroprivado como desde el punto de vista socio-ambiental.

Continue reading...
Loading, please wait...
­