Elements with tag L. Batsch

Oct 31, 2019 at 02:15

El análisis foliar se ha aplicado frecuentemente en frutales de hoja caduca, sobre todo manzano y melocotonero, para estudiar entre otros aspectos, la evolución estacional de los nutrientes. Estos estudios se consideran de gran importancia para el conocimiento del proceso dinámico por el que transcurren los niveles de bioelementos en árboles frutales y son imprescindibles para poder efectuar el diagnóstico del estado nutricional de losmismos, en un momento fisiológico determinado (López-Roca et al., 1985).

También, mediante el estudio de la evolución de contenidos de nutrientes se puede conocer los periodos en los que hay mayor consumo de cada uno de ellos, pudiendo de esta forma actuar sobre la estrategia de la fertilización, adecuándola a los citados pe- ríodos (Carpena y Carpena, 1982).

Existe abundante bibliografia en lo que respecta a la evolución de los principales nutrientes a lo largo del ciclo vegetativo del melocotonero y, en general, hay bastante concordancia de criterios (Batjer y Westwood, 1958; Fernández et al. 1965; Egea et al. 1972; Heras et al. 1976; Carpena y Casero, 1987).

Según diversos autores (Carpena et al. 1968; Egea, 1970; Ortu- ño et al. 1972; Abadía et al. 1985) el estudio de las relaciones binarias es muy útil para la interpretación del análisis foliar ya que puede contribuir a aclarar la influencia de un determinado nutriente sobre los demás.

Sin embargo son poco abundantes los datos existentes sobre la evolución de las relaciones binarias de nutrientes y menos frecuente la discusión de la misma teniendo en cuenta la producción.

En el presente trabajo se trata de estudiar la evolución a lo largo del ciclo vegetativo, de los contenidos en hoja de N, P, к, Ca y Mg, y de sus relaciones binarias en melocotonero tardio en función de la producción.

Loading, please wait...