La falta de disponibilidad de agua ha provocado que el coste de la cebolla se mantenga muy alto y, tras registrar en 2022 un alza del 238 %, su precio en el mercado de origen se ha multiplicado por seis en marzo: de los 0,2 euros el pasado año, a los 1,3 en la misma fecha de este curso.
-Es el resultado de una investigación presentada en la reunión anual de la Sociedad Endocrina de San Diego, En Estados Unidos
-Todavía no queda claro si puede utilizarse como un sustituto total a la medicación o como un complemento de la misma
-Radiografía de la diabetes en España
En general, los tratamientos de pre-emergencia, a pesar de ofrecer riesgos de fitotoxicidad, mejoran sustancialmente la escarda posterior del cultivo.
Hay que notar que ninguno de los programas de tratamientos herbicidas pudo controlar las infestaciones de especies perennes (Cyperus rotundus, Cynodon dactylon) que constituyen una seria limitación al cultivo de cebolla en siembra directa.
La cebolla de bulbo es la segunda hortaliza más consumida en Colombia, siendo el departamento de Boyacá el principal productor en el país.
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de KNO, y sacarosa en plantas de Allium cepa durante la fase de bulbificación. La investigación se desarrolló en Duitama, Boyacá, con el híbrido 'Granex 2000 F1'. El cultivo se manejó usando las prácticas agronómicas de la región. El diseño experimental empleado fue completamente al azar con nueve tratamientos correspondientes a la aplicación de KNO₂ y sacarosa de manera individual y en combinación, con tres replicaciones. La aplicación de tratamientos comenzó a los 62 días después del trasplante y hasta la fase de llenado de cabeza, mediante aspersión foliar. Las variables de respuesta fueron índice relativo de clorofila, diámetro ecuatorial, peso fresco y seco de bulbo y rendimiento.
Los resultados indican que existen diferencias significativas entre la aplicación de KNO₂ y sacarosa en relación a la no aplicación, para el índice relativo de clorofila, diámetro ecuatorial, peso fresco y seco y rendimiento. El tratamiento de 1% de KNO, + 0,5% de sacarosa mostró el mejor comportamiento con un peso fresco de 201±4,2 g/bulbo, peso seco de bulbo de 15±0,16 g/bulbo y rendimiento con 59,3±0,46 t ha frente a la no aplicación que mostró valores de 173,5±4,2 g/bulbo, 13,9±0,5 y 52,1±1,01 t ha¹ respetivamente. La aplicación de KNO, y sacarosa es una alternativa de mejora en la calidad y rendimiento en cebolla de bulbo bajo las condiciones de estudio
En España la producción se mantiene en torno a 1 millón de toneladas anuales, con oscilaciones de unas 200.000 t, aunque la cifra mínima se alcanzó en 1993 debido a la sequía.
La variedad precoz por excelencia en nuestro país tanto para el consumo como para la exportación es la Babosa o Valenciana Temprana, que necesita solo 12,5 horas de luz para iniciar la formación del bulbo.
Como está pasando con todas las hortalizas, las variedades híbridas están inundando el mercado con novedades que pasan muy rápidamente, y son muy pocas las que permanecen con el paso de los años.
La inmensa mayoría de la cebolla híbrida se cultiva en Valencia, una pequeña cantidad en Andalucía y todavía menos en Murcia.
La introducción del cultivo e cebolla para el consumo n fresco "Cebolleta" en las alternativas de producción asturianas, se ve favorecida por el incremento de la demanda por parte del consumidor, que la prefiere a la cebolla seca conservada durante el invierno. En general, la base del cultivo de cebolla para el consumo en fresco se centra en la elección de las variedades más adecuadas. Las denominadas de días cortos, con siembra a finales de verano, ofrecen la posibilidad de comercializarlas en primaveraverano de la campaña siguiente.
La precocidad y la adaptación a las condiciones climáticas del invierno pueden marcar diferencias importantes tanto en periodo de producción como en calidad comercial de los bulbos. En este último aspecto, las técnicas de cultivo (densidad, abonado, riego, control de plagas y enfermedades) tienen también destacado papel. Por ello, ofreceremos los resultados obtenidos de los ensayos realizados durante las campañas 1996-1997 y 1997-1998 con un total de veinte variedades en cultivo bajo cubierta, tipo minicapilla, junto con información técnica que permita ofrecer un mejor conocimiento del comportamiento de esta especie y adecuarlo a las condiciones concre tas de cada explotación para conseguir resultados satisfactorios.
Investigadores de la Universidad de Wageningen e Investigación (WUR) en los Países Bajos han desentrañado el genoma de la cebolla, un avance que ayudará a acelerar el desarrollo de nuevas variedades de cebolla que sean resistentes a diversos tipos de estrés como la sequía y que satisfagan la creciente demanda mundial de cebollas.
La falta de disponibilidad de agua ha provocado que el coste de la cebolla se mantenga muy alto y, tras registrar en 2022 un alza del 238 %, su precio en el mercado de origen se ha multiplicado por seis en marzo: de los 0,2 euros el pasado año, a los 1,3 en la misma fecha de este curso.